¿Te atreverías a salir de tu zona de confort y mudarte a otro país? ¿Te llama la atención la cultura alemana? Si tu idea es mudarte te damos 3 consejos para que tu experiencia en Alemania sea única:
1. Ir con un nivel básico de alemán desde casa:
Lo ideal, si tu deseo es mudarte a Alemania, es que antes de tan importante cambio te prepares en tu país y aprendas algo de alemán, sea un nivel básico para poder defenderte o quizás un B2. Existen muchos cursos de alemán donde podrás en pocos meses sacar el idioma y tener una base antes de partir. Si tienes inglés te será fácil poder desenvolverte en Alemania ya que están acostumbrados al idioma, pero nada mejor que hablarles en su mismo idioma, te entenderán mejor y serán bastante amables al ver tu esfuerzo por aprender.
En ISBA Málaga contamos con nuestra academia de alemán donde encontrarás cursos presenciales u online (streaming) en diferentes niveles. Además de aprender alemán, en ALEFEM te preparamos para trabajar en Alemania. Podrás financiar tu curso de alemán sin intereses. Conoce más sobre nuestros cursos.
2. Antes de partir tener claros ciertos aspectos esenciales:
Además del idioma, lo suyo es que antes de partir tengas claro donde vivirás si te será mejor alquiler una vivienda o una habitación, que contrates un seguro médico ya que es obligatorio, también que mires ofertas de trabajo en diferentes portales de empleo. Si tienes un título universitario que se pueda homologar en el país te será mucho más cómodo y fácil encontrar trabajo de tu profesión. Tener atado todos estos detalles te ayudará a adaptarte más rápido a la vida alemana y nada te tome por sorpresa.
Alemania, debido a su falta de escasez de personal esta en constante búsqueda de trabajadores cualificados extranjeros que puedan cubrir dichas vacantes. Entre las carreras más solicitadas encontrarás:
Ingenieros.
Profesionales de hostelería y turismo.
Sector médico-sanitario.
Investigadores científicos.
Atención al cliente.
Economistas.
3. Adaptarte a sus costumbres para vivir feliz:
Como sabrás en cada país hay ciertas normas implícitas o hábitos, Alemania es uno que tiene ciertas cosas bastante claras. Como por ejemplo, la puntualidad para los alemanes es clave, si creen que algo los hará retrasar su llegada te lo harán saber o saldrán antes de casa para evitar llegar tarde.
En otras cosas, el reciclaje forma parte de su día a día, los alemanes se preocupan por el medio ambiente (cosa que todos deberíamos tener en cuenta y aprenderla de ellos) y lo hacen bien, separan el vidrio según su color, limpian los envases antes de echarlos en el contenedor.
Son muy silenciosos en general, dentro del transporte público es muy raro escucharlos gritar o hablar alto, así que tenlo en cuenta. Si crees que todos estos consejos encajan contigo ¡Felicidades! Estas listo para mudarte a Alemania y que tu experiencia sea única.
Vivir la aventura de mudarte al extranjero siempre será un acierto, ya que traerá a tu vida múltiples aprendizajes y experiencias que dentro de tu zona de confort jamás podrás vivir. Además de ganar en calidad de vida o mejorar tu futuro profesional también conocerás otras culturas, aprenderás nuevos idiomas y vivirás el día a día con motivación e ilusión. Conoce con nosotros algunos de los beneficios de vivir y estudiar en el extranjero:
Estudiar en el extranjero: 4 ventajas
Estudia y aprende un nuevo idioma: Digan lo que digan nada como vivir en el país donde se habla el idioma para perfeccionarlo, el día a día, tus amistades, tu entorno harán que no te quede otra que defenderte hasta lograr manejarte en él como si fueras un nativo más. En nuestra oferta educativa podrás estudiar y trabajar en Alemania, lo que te abrirá las puertas a uno de los idiomas más demandados del momento, ¿Sabías que aprendiendo alemán podrás trabajar en Alemania, Suiza, Austria, Bélgica o Luxemburgo?. El aprendizaje es constante, la interacción con los nativos y vivir su rutina te hará todo más llevadero, se volverá parte de ti con los meses.
Nueva perspectiva de la vida: Amplia tu visión del mundo, conoce otras formas de vida y pensamientos. Vivir y estudiar en el extranjero te abrirá la mente a un mundo totalmente desconocido, aprenderás habilidades que no sabías que tenías, saldrás de tu zona de confort diariamente y podrás plantearte otros puntos de vista sobre ciertos temas de la vida.
beneficios de estudiar en el extranjero
Amplía tu red profesional: Al vivir en el extranjero te enfrentarás a diversos retos y uno de ellos es crear un curriculum vitae que te ayude a tener un buen trabajo y salario, conocerás gente de diferentes culturas y crearás una red de contactos que te ayudarán a llegar a donde deseas. En nuestro Grado dual podrás trabajar mientras estudias e ir adquiriendo experiencia durante los tres años de formación. Cuando consigas tu título internacional ya tendrás contactos para seguir desenvolviéndote en tu carrera profesional.
Conoce otras culturas: Entre otra de las ventajas que tiene estudiar en el extranjero es la variedad de culturas con las que te encontrarás, conocerás gente de todas partes del mundo en tu misma situación, aprendiendo un nuevo idioma al igual que tú y construyendo su futuro día a día. Aprenderás sobre una nueva gastronomía, valorarás más tu casa y tu familia, y podrás hacer turismo mientras estudias y trabajas.
Además de todos estos beneficios conseguirás tener una formación integral, descubrirás habilidades y aprenderás a manejar situaciones imprevistas diariamente. Sin duda, esto podrá ser parte de tu curriculum vitae y marcar la diferencia con el resto.
Si sientes que necesitas un cambio en tu vida, esta es la oportunidad que estabas esperando, conoce nuestra oferta formativa y vive la mejor experiencia de tu vida en Alemania.
Probablemente para muchos de nosotros la vida carecería de sentido si no existiera la música, o al menos, sería muy diferente al modo en el que la percibimos. Y es que tal y como afirmó Nietzsche, “sin música la vida sería un error”.
Pero ¿por qué deberíamos escuchar música alemana mientras aprendemos el idioma? (más…)
Estudiar lejos de casa y en otro país puede resultar una experiencia muy enriquecedora para ti y para tu currículum. Si aún dudas de si es para ti, te damos 10 motivos por los que deberías formarte en el extranjero.
Está claro que estudiar en otro país, lejos de tu familia y amigos, puede hacerte dudar sobre si será una buena idea o si merecerá la pena. Enseguida se nos pasan por la cabeza posibles impedimentos como el dinero, la distancia, el idioma… Pero alerta spoiler: sí, merece la pena y sí, deberías hacerlo. ¿Por qué? Pues hay muchísimas razones por las que viajar a formarte fuera puede cambiarte la vida, pero hoy te las resumimos en éstas:
1. Aprenderás otro idioma
Ya lo hemos comentado en varias ocasiones, una inmersión lingüística completa es la manera más rápida, sencilla y eficaz de aprender un idioma. Al vivir y estudiar allí no te quedará más remedio que intentar entender a los nativos y hacerte entender en tu día a día. Esa necesidad de supervivencia acelera la capacidad de tu cerebro de asimilar ese nuevo lenguaje y, seguramente, conseguirás desenvolverte mejor en dos meses que si hubieses estado dos años en una academia tradicional.
2. Saldrás de tu zona de confort
Alejarte de tu familia y amigos, de tu tierra y de todo lo conocido te obliga a salir de tu zona de confort, lo que acelerará tu capacidad de desarrollo en múltiples aspectos. Cuando estás fuera te vuelves más autónomo, aprendes a adaptarte a otras formas de vivir e, incluso, consigues adelantarte a algunos acontecimientos e imprevistos. Por algo no paramos de escuchar que todo lo bueno nos espera fuera de nuestra burbuja de confort. En definitiva, te abrirá un nuevo horizonte tanto a nivel personal como profesional.
3. La educación intercultural
Conocer otras culturas, integrarte en ellas y desarrollar una nueva perspectiva social es algo cada vez más valorado por las empresas a la hora de contratar a sus trabajadores. Estudiando en otro país podrás comprobar que hay tantas costumbres y formas de vivir como personas. Tener una educación intercultural te aporta valores nuevos y un enriquecimiento personal que no puedes obtener sin ver de primera mano esas historias de cada nueva persona que se cruce en tu camino durante la experiencia.
4. Es un valor extra para tu CV
No es lo mismo que en tu currículum aparezca que tienes una carrera y un B2 de un idioma a que figure que esa carrera (o parte) la has estudiado directamente en el extranjero y allí has adquirido un B2 o el nivel que sea. Las empresas saben que apostar por un trabajador que ha estado en el extranjero es un valor seguro, ya que buscan esa capacidad de desarrollo y adaptabilidad que el 99% de las personas que se forman fuera adquieren durante ese período. Además, son conscientes de que has podido desenvolverte en un país con un idioma distinto a tu lengua materna, por lo que ya no se trata de un título si no de dominarlo de verdad. Sin duda, tu currículum pasará automáticamente a estar por delante del de muchos otros candidatos de cara a un puesto laboral.
5. Aprenderás con otros modelos educativos
Cuando decides que vas a estudiar en el extranjero amplías enormemente el horizonte educativo, es decir, puedes decidir entre los diferentes modelos formativos que existen actualmente en los distintos países y elegir el que mejor se adapte a ti. Cambiar el sistema en el que estudias te ayudará a conocer nuevos métodos de aprendizaje y a obtener nuevas herramientas para ello. A veces, un nuevo esquema de estudio puede ser la clave para que lo superes con éxito.
Además, viajando fuera tienes la opción de especializarte en tu sector en una era en la que cada vez son más importantes los pequeños nichos. Si tu área nació en un lugar en concreto, seguramente se valore más que estudies allí y podrás aprender de manera más específica y enfocada al futuro que quieres conseguir.
6. Conseguirás una red de contactos internacional
Se dice que hay que tener amigos hasta en el infierno y es verdad. Conseguir una amplia red de conocidos y amistades por todas partes del mundo y de diversos ámbitos puede ayudarte en un futuro para viajar más, conocer nuevas actividades o acceder a un puesto de trabajo. Pues bien, vivir un tiempo en el extranjero te abrirá un enorme abanico nuevo de gente que conocer y con la que poder integrarte y desarrollar lazos que pueden terminar siendo amistades duraderas. Sal, socializa y habla con todo el mundo. Estarás practicando idiomas a la vez que creas contactos.
7. Podrás hacer más turismo
Cambiar tu ciudad natal por otro destino te acerca a muchos lugares que seguramente siempre has tenido muy difícil conocer. En tu tiempo libre podrás hacer escapadas, conocer otras ciudades e incluso viajar a países vecinos y hacer turismo. Se vuelve algo mucho más fácil y accesible. Además, cuando creas amistad con los nativos, éstos se convierten a menudo en tus guías y pueden llevarte a sitios menos conocidos y que de otra manera nunca hubieras podido ver ni conocer.
8. Accederás rápidamente al mercado laboral
Si unimos las nuevas competencias que adquieres en base a una experiencia en el extranjero, como la capacidad de adaptación y la autonomía que antes comentábamos, a la educación intercultural y el aprendizaje de un nuevo idioma; tenemos un perfil profesional que destacará muy por encima de aquellos que sólo hayan estudiado en su país natal. Estos valores, junto a tu nueva red de contactos, acelerarán exponencialmente tus posibilidades de acceder al mercado laboral. Las empresas buscan trabajadores con un desarrollo cada vez más completo y, por tanto, esto resulta un valor añadido que suelen tener mucho en cuenta.
Si además, a la hora de elegir un sistema educativo, has elegido un modelo de formación dual, directamente ya formas parte de una empresa y es muy probable que al finalizar los estudios continúes allí; por lo que te ahorras muchos meses de ese bucle en el que se encuentran la mayoría de universitarios en nuestro país a los que no contratan sin experiencias pero tampoco les dan la opción de conseguirlas.
9. Desarrollarás una mentalidad global
Empaparte de una cultura extranjera te hace ver la propia desde otra perspectiva, lo que ayuda a crearte nuevas ideas, visiones y opiniones acerca de ti, tu vida y del mundo que te rodea. Tras vivir en el extranjero ya le habrás perdido el miedo a salir de tu zona de confort, por lo que automáticamente se te amplían las metas y objetivos porque ya no dependen del lugar al que tengas que ir para conseguirlas; además de que ya estarán libres de muchos prejuicios con los que crecemos de forma inconsciente. Una mentalidad global hará que incluso te plantees cosas que antes ni siquiera imaginabas y que puedas comprender mejor el funcionamiento de otros sistemas de trabajo y de otras formas de vida; lo que ayudará a que te adaptes más rápido a una nueva situación y que crezcas personal y profesionalmente.
10. Te pagarán por estudiar allí
Hemos dejado lo mejor para lo último y es que sí, hay países que te pagarán porque estudies allí. Cada vez más universidades luchan por el sobrenombre de Internacional porque genera prestigio y atrae a más estudiantes, por lo que facilitan mucho la integración y la entrada de estudiantes forasteros a sus clases. Pero no sólo eso, los propios gobiernos quieren formar a jóvenes de fuera de sus fronteras para que se queden allí y aumentar su mano de obra cualificada, por lo que dan multitud de ayudas y becas que te sustentan mientras estudias. Hay ayudas al transporte, para el alojamiento o incluso una mensualidad para tus gastos de manutención. Es el caso de países como Australia, Dinamarca, EEUU o Alemania.
Así que si después de todas estas razones seguías preocupándote por el coste de ir a estudiar a un país extranjero, ya no tienes que preocuparte por ello.
En conclusión, estudiar en el extranjero es una experiencia inolvidable y muy enriquecedora que, sin duda, marcará un antes y un después en tu vida. Puede suponer una gran diferencia en el futuro y acercarte a lo que realmente quieres, para que puedas trabajar en tu sector con mejor calidad de vida.
Este sitio web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario. This website uses cookies to improve your experience. Si continua navegando por la web entenderemos que acepta nuestra política de cookies, de otro modo, puede rechazarla. Personalizar cookiesAcepto
Política de Cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.