Es una situación en la que ganan las empresas y los titulados. La formación dual en una escuela de formación profesional o en una universidad de educación cooperativa que combina teoría y práctica. Las empresas asumen parte de los costes y se benefician de los conocimientos prácticos de los profesionales formados.

Conseguir un equilibrio entre la teoría y la práctica no es una tarea fácil. Sobre todo en el sector de la educación. Un estudio realizado por el Instituto de Investigación Económica de Alemania ha establecido que los graduados universitarios suelen tener dificultades para trasladar sus conocimientos teóricos a la práctica. Desde hace algunos años, ésta es una de las principales razones por las que una de cada tres relaciones laborales en las que intervienen titulados universitarios en Alemania se termina incluso antes de que finalice el periodo de prueba.

La formación dual, que alterna la educación en una academia de formación profesional y en una empresa, está más orientada a la práctica. Las materias que se ofrecen son principalmente ingeniería, economía, informática, cuidados de enfermería y trabajo social. La academia de formación profesional imparte los conocimientos teóricos, mientras que las empresas ofrecen formación práctica a los estudiantes. Al final del grado los estudiantes se gradúan no sólo con un título universitario con reconocimiento internacional, sino también con conocimientos en idiomas y existe un alto porcentaje de inserción laboral.

Los alumnos contarán desde el inicio de su formación con un contrato de prácticas remuneradas con una empresa del sector. No es fácil conseguir un contrato. Las empresas suelen tener un número de candidatos entre los que elegir, y pueden seleccionar a los que mejor se adaptan a sus necesidades.

Una vez finalizada la formación, los estudiantes se convierten en profesionales bien formados y familiarizados con la vida laboral cotidiana en la empresa de formación. Conocen la «cultura corporativa» y ya son parte integrante de las redes de la empresa.

En un mundo en el que el desempleo golpea con el desajuste de competencias, la educación dual puede ser un puente sobre aguas turbulentas.

¿Qué es la formación dual?

Gracias a la formación dual los estudiantes podrán:

Comprender los conceptos básicos del aprendizaje basado en el trabajo y los sistemas de educación dual;

Adquirir conocimientos concretos sobre la aplicación de la educación dual y la organización de proyectos basados en el trabajo;

Conocer las posibilidades de financiación que ofrece el proyecto Erasmus+ para apoyar proyectos de movilidad basados en el trabajo;
Conocer a profesores, mentores de empresa, estudiantes y orientadores profesionales que han participado en la implementación de períodos de aprendizaje basado en el trabajo;

Intercambiar buenas prácticas y debatir los retos con los compañeros y los formadores del curso;

Establecer contactos con personas y organizaciones que trabajan en el ámbito de la educación en Europa a través de actividades cotidianas de cooperación y creación de redes;

En ISBA Málaga somos la primera Universidad Dual en Andalucía con sede en Friburgo donde ofrecemos esta innovadora metodología.